Blender, como herramienta de modelado 3D, nos permite trabajar dentro de un espacio tridimensional lleno de posibilidades creativas. En esta segunda parte, exploramos más a fondo cómo está representado este espacio 3D y cómo podemos personalizarlo según nuestras necesidades. ¡Veamos!


Los Ejes y el Grid: Fundamentos del Espacio 3D

El espacio 3D en Blender está estructurado por tres ejes fundamentales: X, Y y Z, que definen las direcciones en las que podemos trabajar. Estas son las bases para:

  • X (rojo): Horizontal, izquierda a derecha.
  • Y (verde): Profundidad, adelante y atrás.
  • Z (azul): Vertical, arriba y abajo.

Además de los ejes, contamos con un grid o rejilla, que funciona como guía visual y práctica para trabajar con precisión en nuestras escenas. Este grid se puede:

  1. Editar: Ajustar su escala o subdivisiones según lo que necesites.
  2. Ocultar: Si prefieres trabajar sin la rejilla.
  3. Configurar: Por ejemplo, puedes establecer una escala de 0.5 y subdivisiones de 5 para trabajar con mayor detalle.

Los Gizmos y la Representación Global

En Blender, los gizmos de transformación son herramientas clave para mover, escalar o rotar objetos en el espacio 3D. Estos gizmos también se ven influenciados por los ejes:

  • Modo Global: Responden a los ejes X, Y y Z del espacio.
  • Modo Vista: Adaptan su orientación a la perspectiva del usuario.

Dependiendo de la representación global o de la vista, los gizmos pueden cambiar su dirección, haciendo que el trabajo sea más dinámico y adaptado al proyecto.


Tipos de Vista y Previsualización

La representación del espacio 3D no solo depende de los ejes y el grid, sino también de cómo decidimos observarlo. Blender nos ofrece varias opciones de previsualización:

  • Vista desde la cámara (tecla 0): Permite ver cómo se verá la escena renderizada desde la perspectiva de la cámara.
  • Cambio de tipo de vista (tecla 5): Alterna entre vista ortográfica (plana) y perspectiva (3D).
  • Paneo y Zoom: Con los botones del mouse puedes desplazarte y ajustar el nivel de acercamiento en la escena.

Personalización y Control

Blender permite personalizar casi todos los aspectos del espacio 3D. Desde la escala del grid hasta los modos de vista, tienes el control para adaptar tu área de trabajo a tus necesidades. Estas herramientas te permiten trabajar de manera más eficiente y precisa, optimizando tu flujo creativo.


Conclusión

La representación del espacio 3D en Blender es la base de todo proyecto tridimensional. Entender cómo funcionan los ejes, el grid y las diferentes vistas te permitirá manejar el entorno con más soltura y creatividad. Aprovecha las opciones de personalización y las herramientas de navegación para dominar este espacio.

¡Nos vemos en el próximo video para seguir explorando el increíble mundo de Blender!


¿Listo para transformar tus ideas en 3D? 🖌️✨